HIIT vs Entrenamiento Continuo: cuál elegir y por qué

Introducción

La mayoría de las veces se genera una controversia entre estos dos métodos, ¿es mejor

el HIIT o el Entrenamiento Continuo? ¿Es uno más eficiente que el otro? ¿Cuál uso

primero para entrenar? ¿Uno depende del otro?

Por lo pronto, para poder comparar ambos conceptos, tenemos que definirlos. Tratando

de sentar bases, y características, para luego poder obtener una conclusión, que nos

permita responder dichas preguntas.

¿Qué es HIIT?

Según Jovanović, HIIT (High Intensity Interval Training) es cualquier forma de

entrenamiento donde los intervalos de trabajo se realizan a intensidades mayores que

la velocidad del umbral de lactato o del intercambio gaseoso. El autor aclara que el

término HIT se usa en el texto como sinónimo de HIIT, y que se trata de ejercicios

intermitentes de alta intensidad combinados con períodos de descanso o baja

intensidad.

En palabras simples: es un método de entrenamiento que alterna ráfagas cortas e

intensas de esfuerzo con pausas controladas para mejorar el rendimiento

cardiovascular, la capacidad aeróbica y anaeróbica.

¿Qué es el Entrenamiento continuo?

Según el mismo autor, el Entrenamiento Continuo (LIT / MIT) es aquel ejercicio sostenido

y constante a intensidad moderada, por debajo del umbral de lactato.

Comparación General

Aspecto HIIT Entrenamiento Continuo
Duración típica

15 a 40 min totales, con

bloques de 15 seg a 4 min

40 a 90 min o más, continuo
SIstema Energético Anaeróbico + Aeróbico (uso intenso de ASR) Predominantemente aeróbico
Adaptaciones

Aumenta VO2máx, MAS, tolerancia al lactato,

velocidad y potencia

Mejora capacidad oxidativa y eficiencia cardiovascular
Composición corporal Alta eficiencia: reduce grasa y mantiene masa muscular Efecto moderado, requiere más tiempo

Tiempo necesario

Menor tiempo, alta intensidad Mayor tiempo, baja intensidad
Riesgo de lesión Más alto su no hay control o progresión Bajo, más seguro para principiantes 
Aplicación Atletas o personas entrenadas Principiantes o recuperación

¿Pero el HIIT puede hacerlo cualquier persona?

Los autores explican que el HIIT puede aplicarse tanto en atletas como en población

general, siempre ajustando el nivel de intensidad y el tipo de intervalo.

Incluso mencionan que el 'intermittent recovery' (recuperación intermitente) es una

versión más suave del HIIT, ideal para principiantes o para introducir a personas no

entrenadas en este tipo de acondicionamiento.

En un metaanálisis de 17 ensayos clínicos aleatorizados, compararon los efectos del

entrenamiento interválico de alta intensidad, frente al entrenamiento continuo de

intensidad moderada en la rehabilitación cardíaca. Se evaluaron cambios en la

capacidad cardiorrespiratoria y también se registraron eventos adversos.

El HIIT demostró ser tan seguro como el Entrenamiento Continuo para pacientes con

enfermedad coronaria, sin insuficiencia cardíaca. Los eventos adversos obtenidos

fueron principalmente musculoesqueléticos o digestivos, y no graves.

En resumen: cualquier persona puede realizar HIIT, siempre que se adapte el volumen,

la duración y la intensidad a su nivel físico y estado de salud.

Conclusión Práctica

• HIIT es más eficiente para mejorar VO2máx, potencia y composición corporal en

menor tiempo.

• El entrenamiento continuo es ideal para mejorar la base aeróbica, salud

cardiovascular y recuperación.

• La combinación 80% continuo + 20% HIIT es la más sostenible y efectiva a largo

plazo.

 

“El entrenamiento continuo sigue siendo esencial para la base aeróbica, pero el

HIIT es superior en relación tiempo/beneficio cuando se busca optimizar el

rendimiento.” – Mladen Jovanović (2018)

Escrito por Lisandro Remón
Profesor de Educación Física UNLP— Nutriverse Team